domingo, 15 de mayo de 2016

7.- PLANCHA PASE A SUEÑOS DEL HERMANO PEDRO RUIZ

Dedicado al gran arquitecto del Universo
A...L...G...D...G...A...D...U..

Mi pase a Sueños

Q .·. H .·. V .·. M .·. Pablo Ruiz y  QQ .·. HH .·.

Como ya dije en mí carta de despedida (10 de enero 2016)

Mi decision: Pasar a sueños que como sabéis es una decisión personal, que he tomado por los avatares de mi vida diaria ya que no me van a permitir asistir regularmente a los trabajos de la logia.
Mi motivo: difícilmente hace unos meses me hubiera planteado pasar a sueños pero mi vida ha hecho un giro brusco cuando mis 3 hijos que vivían conmigo en Jerez dos se han trasladado a Barcelona y la pequeña se ha ido a Inglaterra a trabajar. Además yo por dos tormentas una de lluvia y otra de viento afectaron gravemente mi casa en baleares y por ello tuve que trasladarme urgentemente a Menorca.
Mi futuro: despues de comentarlo con mi esposa hemos decidido viendo el desarrollo de los acontecimientos sobre todo familiares, es  de vivir entre USA y España (Menorca). El estar itinerante viviendo entre dos países de momento no me seduce entrar en otra logia sabiendo que no voy a encontrar otro taller donde nuestra acogida ha sido excepcional en todo y el trato siempre muy fraternal.
Por ello es una despedida agriodulce para mí donde pienso marcharme este próximo lunes 16 de mayo  a Miami (Usa) donde pasare unos meses hasta aproximadamente en navidades donde pienso volver a España.
Es para mí una despedida agria porque dejo un grupo humano “excepcional” donde siempre me he sentido que os conocía de toda la vida, por esta razón Hoy es sin duda un día muy especial para mí, cargado de emociones y recuerdos, y os quiero agradecer a todos por  haberme acompañado y arropado durante mi estadía en esta gran logia de la constitución nº 63 de los valles de Cádiz.
Tuve el gran honor y el privilegio durante mi estancia en esta logia de haberme rodeado y beneficiado de la sabiduría, conocimiento y de la gran fraternidad de personas extraordinarias y apasionadas por la masonería.
Pero a la vez mi decision es dulce porque vivir en otro país es para mí edad una puerta nueva que se abre con viento fresco en mi vida rompiendo así la cotidiana rutina.
Ya que a mis años basta un poco de espíritu aventurero para estar siempre satisfechos, pues en esta vida, nada sucede como deseábamos, como suponíamos, ni como teníamos previsto. Por ello hay que tener en cuenta que la razón teme la derrota, pero la intuición disfruta la vida y sus desafíos.
Puedo decir, ahora, que despues de tallar y desbastar mi piedra bruta veo mi trabajo masónico desde una nueva perspectiva, pero sin olvidar que una vez  alcanzado mi grado de Maestro siempre seré un aprendiz del conocimiento.
No creáis que por pasar temporalmente a sueños mis nuevos retos masónicos vayan a desaparecer. Por el contrario, los tendré siempre muy presentes en seguir trabajando mi piedra bruta.
Por eso muchas gracias  a todos por vuestra  colaboración, paciencia y sobre todo por vuestra amistad fraternal y sincera y también como no por todas las atenciones recibidas y deciros finalmente y  de todo corazón que sois un grupo formidable que debéis trabajar para cuidar esta gran logia  porque me da la impresión que como nuestro taller hay pocos en España.
Siempre os recordaré !!!
Un fortísimo Triple Abrazo Fraternal para todos vosotros
iSalud. Fuerza y Unión.
He dicho, V:.M:.
                                                           M:.M:. Pedro Ruiz

   "VV.: de El Pto. de Sta. María al Or.: de Cádiz" Valle de Cádiz,  a  13  Mayo
  2016......,e\v\



domingo, 31 de enero de 2016

6.- PLANCHA: LA TOLERANCIA: VIRTUD PARA EL CRECIMIENTO PERSONAL. (V:.M:. Pablo Ruiz).

Gran Logia de España
 Gran Logia Provincial de Andalucía 
Respetable Logia La Constitución nº 63 VV. de Cádiz 1
 A.. .L.. .G.. .D.. .G.. .A.. .D.. .U.. .

 “La Tolerancia: virtud para el crecimiento personal”

 V:. M:., QQ:.HH:. 

   Su significado académico es: "Actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque no coincidan con las propias." ¿Entonces como puedo yo respetar al intolerante? ¿Cómo respetar a una persona que me agrede física o emocionalmente? ¿Cómo ser tolerante frente a alguien que me escribe un mail negativo? ¿Cómo puedo yo respetar a una persona que mata a un familiar mío? ¿Cómo respetar esas ideas? 

    Son casos extremos lo sé, pero más allá de lo que representa la palabra en el diccionario, debemos (o mejor dicho, deberíamos siempre) pensar en ello como masones, en nuestro grado y condición. La tolerancia tiene un significado y un tiempo propio en la masonería. La razón por la cual hasta este momento no se habla de este tema es porque se entiende que uno no está formado por completo ni tiene sus necesidades primordiales cubiertas. Es como si una persona fuera a gatas y no supiera hablar y le pedimos realice una carrera de ingeniería para construir un puente. Primero deberá necesariamente como ley natural de vida pasar por varias etapas, crecer, ir al colegio, aprender matemáticas, poder trasladarse sola, etc hasta cubrir sus carencias para poder empezar a estar preparado a pensar en estos objetivos. 

   Ya tenemos definido el tiempo. Es decir, hasta que uno no pasa por la iniciación y como aprendiz y realmente domina el arte de saber escuchar, el silencio y obtener una maestría en su conocimiento inicial pleno, uno no puede realmente empezar a pensar en tolerancia porque no entra en su educación. Uno simplemente no está preparado para poder empezar a pensar en este tipo de filosofía. Esto es claro tanto dentro como fuera de la masonería. Esto nos ayuda a comprender realmente su significado. Es decir, vemos personas profanas que todavía no han cubierto sus necesidades en el conocimiento y no pueden siquiera empezar a pensar en tolerancia.

    Masónicamente representa que debemos ser tolerantes con los profanos, con el resto de hermanos y con nosotros mismos. Algo muy fácil de decir pero realmente complicado de hacer. Porque somos humanos, y llevamos una serie de creencias y condicionamientos ya muy asimilados dentro de nosotros como una mochila pesada llena de prejuicios. Por lo que la tolerancia y sobretodo quien es tolerante de corazón, no solamente se ve y se reconoce por el trabajo que conlleva sino que es un símbolo de admiración y respeto por el trabajo tan duro que lleva llegar a él. 

   La tolerancia debe ser la consecuencia de la maestría del masón anti si mismo. El masón ante sí mismo debe ser una muestra del camino hacia la perfección y la posibilidad de Gran Logia de España Gran Logia Provincial de Andalucía Respetable Logia La Constitución nº 63 VV. de Cádiz 2 alcanzarla, debe ser portador de la verdad en su palabra y la luz del faro que indica con su brillo hacia dónde convergen la libertad, la igualdad y la fraternidad.

    El masón ante sí mismo es el reflejo del creador, de G.·.A.·.D.·.U.·. creamos nuestro propio mundo, nuestro universo y nuestro campo de acción, somos creadores de todo lo que nos rodea porque somos los que emitimos los pensamientos, pronunciamos las palabras y ejecutamos las obras que nos llevan a nuestra situación actual. Somos creadores porque somos los únicos responsables de nuestras acciones, palabras y pensamientos, porque todo eso se refleja en nosotros y nuestros semejantes.

    El masón ante sí mismo debe ser el reflejo de lo que habla, de lo que hace y de lo que piensa, no puede ser si lo que hace es diferente a lo que habla, no puede ser si lo que opina es diferente a lo que piensa, no puede ser si lo que discurre es diferente a lo que obra. El masón ante sí mismo debe ser quien profesa ser y su comportamiento debe estar fundamentado en la moral, la ética y el humanismo. 

   El masón ante sí mismo es el prójimo, que también somos nosotros mismos, por lo que debe conducirse exactamente de la misma manera que desea que se comporten con él: no hagas a otro lo que no deseas para ti. Este tema del masón ante sí mismo es de gran importancia ya que refleja el ser fiel a uno mismo (Heidegger). Recordemos que como iniciados hemos jurado ante el mismo G.·.A.·.D.·.U.·., delante del ara, y en presencia de todos los herma-nos, ser fiel a uno mismo, a los demás y a Dios. El conocer el amor, el respeto, la empatía es sin duda conocer a los demás, querer a tus semejantes, y admitir a nuestro prójimo como es. 

   Seguir las siguientes reglas de oro y recordar lo que decíamos anteriormente «No le hagas a nadie lo que no quieres que te hagan a ti» y «no desees a tu prójimo lo quieras no quieres para ti». Me imagino que todo este proceso masónico desde el primer grado como es el aprendiz hasta el último grado es aprender a ser fiel a ti mismo siendo extendido también ser fiel a los demás y a Dios. La tolerancia solo puede empezar cuando nos conocemos a nosotros mismos. Solo uno mismo sabe lo que hay en nosotros, lo que podemos nosotros ofrecerles a los demás, pero también lo que no hay en nosotros y lo que no podemos ofrecerles a los otros. Por eso esta tarea es intensa, compleja, y profunda que no habrá que esperar al final del camino para recoger los frutos, sino que durante el recorrido de nuestra vida será más liviano y en definitiva más feliz para nosotros y para los que nos rodean.

    Cuando nos colocarnos frente al espejo tenemos que descubrir no solo los rasgos fisonómicos de nuestro cuerpo, sino de qué manera podemos penetrar hasta el fondo de nuestra alma para saber cómo es. Entonces yo me pregunto ¿cómo puedo conocerme? ¿Qué es lo que debo hacer?¿Como ser tolerante con el intolerante? Y la respuesta es simple, preguntemos al espejo a ver si me puede decir cómo soy. Es una pena que los espejos no hablen como el de la madrastra de Blanca Nieves, entonces el reto sigue siendo el trabajo personal a implementar para encontrar la verdad. El día que descubrimos nuestra imagen física, es solo el primer paso, y la pregunta que se me ocurre es ¿cómo podemos aspirar a conocer a nuestros semejantes, si no nos conocemos a nosotros mismos? 

   ¿Entonces la tolerancia? Para mí la verdadera tolerancia es amor. Gran Logia de España Gran Logia Provincial de Andalucía Respetable Logia La Constitución nº 63 VV. de Cádiz 3 En conclusión podemos decir que el amor es la herramienta frente al intolerante. El masón ante sí mismo tiene la obligación de ser amable, justo, virtuoso y condescendiente, ser filantrópico, tolerante, fiel, prudente, discreto, callar ante los profanos, buscar siempre la verdad, abrazar a la justicia y amar incondicionalmente a sus hermanos; pero para que todo esto suceda necesitamos cono-cernos profundamente a nosotros mismos, para poder cumplir con nuestros deberes para con Dios, con la sociedad y consigo mismo.

    Debemos ser cooperativos con los demás y exigentes con nosotros mismos cuando suele ser al revés en la mayoría de casos. Pero recordemos que alguien dijo que la verdad nos hará libres, entonces, busquemos la verdad y el resto vendrá solo.

 Salud. Fuerza y Unión.
 He dicho, QQ.·.HH.·.
  V.·.M.·. Pablo Ruiz
 "VV.: de El Pto. de Sta. María al Or.: de Cádiz"
 Valle de Cádiz, a 22 de Enero 2016.......,ev